Fotografía de Joaquín Clares

He dado ya unas cuantas vueltas por medio mundo, cosa nada de extrañar dada mi provecta edad. Solo pretendo seguir así, más o menos, si el tiempo, los achaques y la autoridad incompetente (sic) me lo permiten. Si hay algo que me pone es la fotografía de calle. De hecho, empecé en 1978 como “redactor de calle” ––rezaba mi primer contrato formal–– en Alicante, aunque era “plumilla”. La vida me ha llevado a la foto, impactado por cosas que he visto y he tenido que escribir sobre ellas, en vez de fotografiarlas. Así que lo que tengo que mostrar es eso: las calles, los espacios abiertos, de algunos sitios por donde he ido pasando en estos últimos años en los que, liberado de la pluma obligatoria, me dedico a mirar e intentar captar lo que veo, más allá de mi propia memoria. Sin embargo, como no puedo olvidar mis orígenes, sigo publicando artículos de opinión: ahora en el diario La Opinión de Murcia, antes en otros diarios, y los voy incluyendo la pestaña blog por si a alguien pudieran interesar. Vale.
José Luis Vidal Coy. Murcia, 22/06/1954.
inkcoy@gmail.com /// www.joseluisvidalcoy.es /// facebook: Jose Luis Vidal Coy /// Tfn: 34 660390585
TRAYECTORIA PERIODÍSTICA
-De 1979 a 1994 fue corresponsal y enviado especial para la Agencia Efe y Diario 16 en Oriente Medio y África, con base en Teherán, Beirut,Argel, El Cairo y Madrid sucesivamente.
– De 1995 a 2009 trabajó en Murcia en el diario La Verdad y fue comentarista político de Radio Murcia/Cadena Ser.
– De 2005 a 2014 fue también corresponsal para el diario digital El Confidencial.com.
– Entre 2010 y 2015 fue cofundador y socio de Cuartopoder.es , primer diario de blogs publicado en España, en el que mantuvo el blog sobre medio ambiente “Planeta Herido”.
– Desde el curso 2002/2003 hasta el 2016/2017 fue profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia (UMU)- Es doctor en Información y Documentación (abril 2006) por la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.
– De 2017 a 2021, colaborador de Opinión (Murcia y Aparte) de la edición de Murcia del eldiario.es.
Desde 2021, articulista del diario La Opinión de Murcia.
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS
Individuales
• 2022.- 05/25 febrero. Sala Isidoro Valverde. Facultad de Comunicación. Universidad de Murcia. “Barronatorio”. Serie de 40 imágenes «Éxodo en Kurdistán», sobre la huida a Irán de un millón y medio de kurdos iraquíes tras la guerra de 2001.
• 2021.- 07 septiembre/30 octubre. Los Molinos del Río. Murcia. “Barronatorio”. Serie de 40 imágenes en blanco y negro) realizada entre 2017 y 2020 sobre los llamados baños de lodos en el Mar Menor.
• 2019.- 05 septiembre/25 septiembre. Sala Àmbito Cultural. Murcia. “El Color de la Medina”. Serie de 30 imágenes a color sobre las medinas históricas marroquíes (Chauen, Fez, Mequinés, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán).
• 2019.- 05 mayo/25 mayo. Sala CHYS. “YELO”. Murcia. Imágenes en vinilo sobre dibond y bajo metacrilato de glaciares y paisajes nevados de Argentina, Chile, EE. UU. e Islandia.
• 2018/2019.- 17 diciembre/07 enero. Centro Cultural de Lorca. (Murcia). “Zoco III Milenio”. Serie de 40 imágenes en color sobre el mercado tradicional que se celebra todos los jueves desde el siglo XVII en la Avenida de La Fama, Murcia.
• 2018.- 25 agosto/30 septiembre. Museo Medina Siyassa; Cieza, Murcia. “El Color de la Medina”.
• 2017.- 4 mayo/31 mayo. Archivo General de la Región de Murcia. “Zoco III Milenio” (Nueva serie de 40 imágenes en blanco y negro).
• 2017.- 5 mayo/31 mayo. Casino Eldense. Elda. «El Color de la Medina».
• 2016.- 26 mayo/1 septiembre. Sala Los Molinos del Río. Murcia. «El Color de la Medina» (XVII Festival Murcia Tres Culturas).
• 2015.- 27 septiembre/31 octubre. Archivo General de la Región de Murcia. Proyecto “Con los detectives salvajes, Partes I (“¿Qué fue de García Madero?”) y II (“Encuentro en Sonora”), y montaje audiovisual sobre lanovela de Roberto Bolaño, realizadas en dos estancias académicas en la Universidad Autónoma Metropolitana de México (unidad de Xochimilco, Distrito Federal) en junio/septiembre 2011 y septiembre/diciembre 2012.
• 2014.- 20 mayo/30 junio. Centro Cultural Asociación La Azotea. Murcia. «Zoco III Milenio».
• 2014.- 26 marzo/18 abril. Espacio Pático. Murcia. «Encuentro en Sonora». Segunda parte del proyecto fotográfico sobre la novela “Los Detectives Salvajes” de Roberto Bolaño, con audiovisual.
• 2013.- 28 febrero/19 marzo. Galería La Aurora. Murcia. «Encuentro en Sonora». Segunda parte del proyecto fotográfico sobre la novela “Los Detectives Salvajes” de Roberto Bolaño.
• 2012.- 4 julio/9 septiembre. Fundación Pedro Cano. Sala de exposiciones temporales. Blanca. Murcia. «Zoco III Milenio».
• 2012.- 18 abril/3 mayo. Galería La Aurora. Murcia. «¿Qué fue de García Madero?». Primera parte del proyecto fotográfico sobre la novela “Los Detectives Salvajes” de Roberto Bolaño.
• 2011.- 7/31 Marzo. Real Casino Cultural de Murcia. «Zoco III Milenio».
• 2010/2011.- 10 Diciembre/6 Enero. Centro Social Universitario. Universidad de Murcia. «Desplazados en Bogotá: la tragedia sin fin». 30 imágenes sobre refugiados procedentes de zonas rurales asentados en Bogotá (Colombia).
• 2010.- 12 Enero/27 Febrero. Galería Detrás del Rollo. Murcia. «Éxodo en Kurdistán», serie sobre la huida a Irán de refugiados kurdos iraquíes tras la guerra de 2001. Incluida en el X Festival Fotoencuentros, Murcia,
• 2010.- 20 Octubre/9 Diciembre. Palacio de Villa Suso. Vitoria. «Éxodo en Kurdistán», incluida en el X Festival de Fotoperiodismo Periscopio.
• 2001.- Mayo/Junio. Palacio del Almudí. Murcia. «Miradas sobre Tres Culturas», recorrido fotográfico de 80 imágenes sobre países de tradición católica, musulmana y judía. Incluida en el II Festival de las Tres Culturas. Ayto de Murcia.
• 2001.- Septiembre. Sala Principal. Cartagena. «Turismo Accidental». 40 Imágenes sobre diversos países mediterráneos.
• 2001.- Diciembre. Sala El Sur. Murcia. «Arabistán». 40 imágenes sobre paísesmediorientales.
Colectivas
• 2017.- 10 de Julio a 12 de Septiembre. Los Molinos del Río. Murcia. Colectiva “Otros Países” con motivo de la quincuagésima edición del Festival de Folklore Internacional en el Mediterráneo. Dos fotografías de la serie inédita “Danzón de Pachucos” (México 2016/2017), junto con otras dos imágenes de cada uno de los fotógrafos Juan Ballester (Santo Domingo), Tomy Ceballos (Islandia), Juan Manuel Díaz Burgos (Cuba), Ángel Fernández Saura (Marruecos), Pepe Henández Pina (India), María Manzanera (Italia), José Luis Montero (Francia) y FrédéricVolkringer (Dinamarca).
• 2010.- Agosto-Septiembre 2010. Sala CIVICAN. Pamplona, Navarra. «Seis miradas sobre Kurdistán»: 42 fotografías de Pello Belaskoain, Alfredo Cáliz, Rafael Magaña, Manuel Martorell, Iñigo Úriz, Vidal Coy.
Esta colectiva se expuso después en:
• 2010.- Diciembre; Feria del Libro Vasco de Durango (Vizcaya).
• 2011.- Marzo; Casa de Cultura de Zizur Mayor (Navarra).
• 2012.- Abril. Casa de Cultura de Intxaurrondo (Ayto. San Sebastián).
• 2012.- Abril. Casa de Cultura de Arguedas (Navarra).
• 2013.- Casa de Cultura de Bera (Navarra).
• 2014.-. Mayo. Casa de Cultura de Valtierra (Navarra).
Publicaciones
• 2019.- Fotolibro “Lodo Sanador”. Imágenes sobre el happening colectivo, multicultural e internacional en torno a las charcas de barro curativo en el extremo norte del Mar Menor, Murcia.
• 2018.- Fotolibro colectivo “Ser Mujer en Latinoamérica”. Publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Ciudad de México. Coordinado y compilado por Francisco Mata Rosas.
• 2006.- Prólogo a “Fotografía de Prensa en Murcia: las imágenes de 2005”. Editado por la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa, Radio y Televisión de la Región de Murcia.
• 2005.- Prólogo a “Resumen gráfico de 2004”. Editado por la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión de la Región de Murcia.
• 1999.- Foto-libro con textos y fotografías propios «Visiones de un turista accidental», con imágenes y escritos sobre los años 1979-1994 en que trabajó como corresponsal y enviado especial.
Algunos enlaces
Archivo General de la Región de Murcia
Emol: Fotógrafo sigue el rastro de los personajes de “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño
Bonart: La Fundació Pedro Cano presenta l’exposició fotogràfica de Vidal Coy
Cuarto Poder: Vuelta al Campo de Hielo Sur: salir de un país para no saber si se entra en otro
Cuarto Poder: «En Altar pasa de todo, desde tráfico de personas y órganos hasta trata de blancas»
Cuarto Poder: Miles de migrantes viven y mueren en el tránsito desde Altar a su sueño americano
Cuarto Poder: Memoria de tres bandoleros a la sombra del Cerro Fitz Roy
Cuarto Poder: Pequeña decepción en el fin del mundo: hay que ser rico para doblar el Cabo de Hornos